09
Vie, May
189 New Articles

México será el país más democrático del mundo, porque el poder judicial será elegido por el pueblo:Claudia Sheinbaum

Noticias
Typography

“En vez de que unos cuantos los elijan, el pueblo de México va a decidir quiénes son ministros, ministras, magistrados y jueces”, destacó.

“Los Programas de Bienestar son un sello de la Cuarta Transformación y son un ejemplo al mundo entero”, aseveró.

Margaritas, Chiapas.-  la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que México se convertirá en el país más democrático del mundo ya que el próximo 1 de junio el pueblo elegirá por primera vez a todo el Poder Judicial, desde jueces, juezas, magistradas, magistrados, hasta ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“El Poder Judicial, prácticamente ningún país del mundo se elige por voto popular. Aquí en México se elegía por la Cámara de Senadores a la Suprema Corte, y a los jueces por ellos mismos, por el Poder Judicial. Ahora vamos a ser el país más democrático del mundo porque, por primera vez, todo el Poder Judicial va a ser elegido por el pueblo de México. En vez de que unos cuantos los elijan, el pueblo de México va a decidir quiénes son ministros, ministras, magistrados y jueces. Eso quiere decir: Con el pueblo, todo; sin el pueblo nada”, aseveró.

Ante las y los chiapanecos, también destacó que México es un ejemplo en el mundo entero gracias a los Programas para el Bienestar, los cuales señaló como un sello de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México ya que dan muestra de que un gobierno debe utilizar los recursos públicos en beneficio de quienes menos tienen.

“Los Programas de Bienestar son un sello de la Cuarta Transformación y son un ejemplo, no solamente histórico para nuestro país, sino son un ejemplo al mundo entero de que los gobiernos deben dedicarse a servir a su pueblo, que los recursos públicos que vienen de los impuestos del pueblo, que vienen de los impuestos de todos los mexicanos, no deben utilizarse para servir a los de arriba, sino siempre para servir al pueblo de México. Esa es la esencia de la Cuarta Transformación”, garantizó.

Por ello, reiteró que con los Programas para el Bienestar se fortalece el mercado interno ya que cuando llegan los recursos abajo, ayudan a toda la economía.

Señaló que la fuerza del Gobierno de México radica en que nuestra nación es una potencia cultural gracias a sus pueblos originarios, y desde esa base defiende su soberanía e independencia.

“Siempre vamos a defender nuestra soberanía, nuestra independencia, porque México, aunque durante todo el periodo neoliberal quisieron hacernos creer que México era un país menor, que los mexicanos y las mexicanas no teníamos la fuerza de otros países del mundo, ahora decimos: México es una potencia cultural, y eso se la dan los pueblos originarios. No tiene ningún país del mundo la fuerza que tiene México porque aquí hay pueblos originarios que han resistido y que nos muestran todos los días lo que representa el amor al prójimo, el amor a sus comunidades y el amor a la patria. Eso es lo que nos distingue”, destacó.

Presidenta encabeza inicio de obras para la carretera Macuspana- Escárcega

En el marco del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó en Tabasco, el inicio de las obras para la carretera Macuspana - Escárcega que tendrá una inversión de cerca de 11 mil 200 millones de pesos , la cual consta de 300 kilómetros de longitud total y se construirá entre 2025-2028.

“El día de hoy inician los trabajos (...) Ya están las máquinas ahí para poder hacer esta carretera. También vamos a ayudar a Javier para que puedan repavimentarse todas las carreteras de Tabasco, que podamos acabar con todos los baches que hay”, aseguró.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, precisó que con esta obra carretera de los 300 km totales: 130 se ampliarán de dos a cuatro carriles y 170 km serán obras de conservación, generando cerca de 33 mil 600 empleos.

Explicó que la primera etapa del inicio de obras atenderá  16 km, que comprende el tramo de Macuspana – Ocaña, con una inversión de mil 500 millones de pesos y tres frentes simultáneos de trabajo: 1.Macuspana a Ranchería Gregorio Méndez; 2.Ranchería Gregorio Méndez a Ranchería Abasolo y 3.Ranchería Abasolo a Ocaña.

En Huimanguillo, Tabasco presidenta Claudia Sheinbaum da banderazo de salida a la construcción de 44 mil 500 viviendas

En el marco del Plan Nacional de Vivienda para el Bienestar, desde el municipio de Huimanguillo, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida para la construcción de 44 mil 500 viviendas en el estado de Tabasco que serán construidas cerca de centros de trabajo y escuelas, además de que contarán con áreas verdes y acceso a los servicios básicos, con el objetivo de beneficiar particularmente a quien menos tiene.

“Le llamamos “Vivienda para el Bienestar”, esa es la gran diferencia. Antes, en el periodo neoliberal, puro negocio, pura corrupción, nada más apoyar a los de arriba, y ahora se apoya con la máxima que nos enseñó el Presidente López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”, ese es el principio de los gobiernos de la Cuarta Transformación de la Vida Pública”, señaló desde el municipio de Huimanguillo.

De las 44 mil 500 viviendas: 20 mil serán construidas a través de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para personas no derechohabientes; y 24 mil 500 por el instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para personas con seguridad social.

“¿Qué diferencia hay con el pasado?, pues toda, antes del 2018 ¿Cómo se construían las viviendas en México? Puro negocio. El director del Infonavit hizo una investigación donde se encontró un montón de negocios que se hacían a costa de la necesidad de la gente que necesitaba vivienda, en algunos casos, créditos que, en lugar de ir disminuyendo, la mayoría cada vez aumentaban más y la gente que estaba en el Infonavit pagaba y pagaba y se hacía más grande la deuda que tenía, ¿eso por qué?, porque era un negocio para los que originalmente construyeron la vivienda”, agregó.

Por ello para atender esta situación, informó que el Gobierno de México a través de la reforma a la Ley del Infonavit impulsó el congelamiento de 4 millones de créditos a la vivienda de trabajadores en todo el país, con lo cual se apoya a 43 mil personas en Tabasco que ya recibieron este beneficio.