Por Gabriela Ramírez
Naciones Unidas. - Asistimos a una clase de náhuatl en la UNAM. Encontramos un salón de clases lleno. El profesor es originario de la Ciudad de México, de Milpa Alta y su lengua materna es el náhuatl. Está empeñado en difundir su lengua para que la gente pueda conocer una nueva cosmovisión y replantear sus creencias. El 21 de febrero es el Día de la Lengua Materna.
Sergio Sevilla nació en Milpa Alta, en la Ciudad de México y su lengua materna es el náhuatl. A pesar de la discriminación que enfrentó por hablar una lengua indígena, decidió utilizar estos conocimientos para difundirla y dar a conocer su cosmovisión y cultura.
Desde hace ocho años, Sergio se dedica a la docencia y actualmente es profesor de náhuatl en la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“En el náhuatl, en la lengua y en la cosmovisión, el ser humano no es el centro, sino que es parte de un todo, como son los animales, las plantas, todos los seres vivos. Entonces cuando alguien aprende náhuatl, encuentra una oportunidad para resignificar su mundo y su propia persona” explica Sergio.
Milpa Alta es una de las pocas zonas de la Ciudad de México en la que aún se habla una lengua indígena. Sergio aprendió esta lengua desde que estaba en el vientre materno, ya que su mamá le cantaba y le hablaba desde entonces en esta lengua y posteriormente fue aprendiendo también de las personas de su comunidad, especialmente de los abuelos.
"En el náhuatl, en la lengua y en la cosmovisión, el ser humano no es el centro, sino que es parte de un todo".
Aprender náhuatl
La UNAM ofrece a sus estudiantes la oportunidad de aprender esta lengua indígena. Nos sorprendimos de ver un salón de clases lleno, con jóvenes de diversas disciplinas, edades e incluso algunas personas extrajeras.
En México, un millón 544.968 de personas hablan náhuatl, según datos del 2010. De esta lengua existen más de 20 variantes geográficas distintas que se hablan en los estados de Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Estado de México, Morelos, Guerrero, Tabasco y en menor proporción hay presencia de comunidades en Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, el Distrito Federal y Oaxaca.
Miguel Ángel es un joven que estudia arquitectura y que ha decidido inscribirse al curso de náhuatl. Su motivación principal es que él es originario de Milpa Alta pero no aprendió el náhuatl como su lengua materna. “Me interesé en aprenderla para poder involucrarme más con las personas de mi comunidad”.
Flor es estudiante de Letras Hispánicas y ella está interesada en aprender náhuatl porque cree que es muy importante que en México las personas puedan tener un acercamiento con las lenguas indígenas que dice, deben ser motivo de orgullo.
Día de la Lengua Materna
El 21 de febrero es el Día Internacional de la Lengua Materna y se celebra desde el 2002 con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural.
Preservar las lenguas es indispensable ya que actualmente, al menos el 43% de las 6000 lenguas que se estima que se hablan en el mundo están en peligro de extinción y se calcula que cada dos semanas desaparece una lengua que se lleva consigo todo un patrimonio cultural e intelectual.
En favor de su conservación, la ONU hace un llamado a cuidar todas las lenguas que son un componente esencial para transmitir y preservar los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible y de la educación de calidad, que es la base para empoderar a las mujeres, a los hombres y a sus sociedades.
"Estas mismas lenguas, que son las maternas nos enseñan mucho a cómo caminar en el mundo. Y no solo para vivir ahora, sino para cómo vivir mañana o cómo viviremos después", explica Sevilla antes de extraer la moraleja: "Sí queremos tener una vida más prolongada, tenemos que escuchar lo que dicen estas lenguas".
¡Ma titlahtukan tomasewaltlahtulnantsitsiwan!
(¡Hablemos nuestra lengua materna!)
ONU México ha traducido la Agenda 2030 de desarrollo sostenible al náhuatl.