05
Mié, Feb
180 New Articles

IFE Conference 2025: el futuro educativo toma el escenario en el Tec

Desarrollo
Typography

Por Rebeca Ruiz/Fotos: Everith Bañuelos, Abigail Guzmán

Monterrey, México, Tec de Monterrey.- Tres días de compartir experiencias en innovación educativa a través de conferencias magistrales, paneles, eventos especiales, premiaciones, networking, entre otros, es lo que ofrece el IFE Conference 2025.

Antes llamado Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE), el IFE Conference es un espacio organizado por el Tec de Monterrey para conocer lo último en tendencias y prácticas en la educación.

 La edición 2025 se ha denominado "Impulsando el futuro de la educación con innovación y tecnología", la cual busca abordar los desafíos que las tecnologías emergentes presentan en el ámbito educativo.

Para esta edición, se busca la reflexión sobre cómo las instituciones educativas pueden ajustarse a los cambios, incorporando la tecnología de manera eficaz y ética para formar profesionales capacitados y comprometidos.

IFE son las siglas del Institute for the Future of Education, una plataforma del Tec que busca mejorar la educación superior y el aprendizaje a lo largo de la vida a través de la innovación educativa.

Dan inicio a la edición 2025

Con invitados de Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos, España, El Salvador, Honduras y México, arrancó el IFE Conference 2025 en el Tec de Monterrey.

La Arena Borregos de campus Monterrey fue el escenario donde Juan Pablo Murra, rector del Tec, dio la bienvenida a las y los asistentes.

“El Tec es una institución de la sociedad para la sociedad. Inicialmente este era un evento pensado para las y los profesores del Tec, pero vimos que era de valor para la sociedad y lo abrimos.

“Llegamos a un evento que creemos que es de valor y que el contenido que aquí se genera cambia instituciones, cambia personas y cambia comunidades”, dijo.

Ante los retos globales, la tecnología, el desarrollo de capacidades y los conocimientos permitirán resolver dichos desafíos, así lo dijo Murra.

“A través del trabajo colaborativo vamos a asegurar un futuro mejor, más próspero justo y sostenible”, agregó.

Finalmente, Murra compartió sobre cómo la institución está utilizando la tecnología y los retos que tienen, especialmente con la inteligencia artificial (IA), como:

- La transformación del proceso enseñanza-aprendizaje con la inteligencia artificial.

- Qué se les enseña a las y los estudiantes y cómo el Tec transform su oferta educativa para asegurar que un nuevo profesional sepa cómo utilizar la inteligencia artificial en su profesión.

- Ver cómo avanzamos en temas de la inteligencia artificial en investigación.

- Lineamientos y el uso ético de la inteligencia artificial.

Inteligencia artificial en la educación

Michael Fung, director ejecutivo del IFE del Tecnológico de Monterrey, y Paulo Blikstein, director del Research Lab del IFE, reflexionaron sobre las promesas de la IA en la enseñanza y su potencial real.

De acuerdo con Fung, la emoción que existe alrededor del uso de la IA en el ámbito educativo puede dividirse en cuatro ejes centrales: 

Su potencial para sobrepasar a la inteligencia humana.

La posibilidad de que esta sea un reemplazo inminente a los docentes.

La idea de que este tipo de tecnologías son capaces de solventar cualquier problema.

Las capacidades de la IA para disminuir brechas informativas.

“Se habla de cómo la IA generativa está nivelando el campo de juego, eliminando antiguas brechas de acceso y democratizando el conocimiento y los recursos en múltiples sectores”, expresó el director ejecutivo del IFE.

A pesar de que los ponentes reconocen que existen expectativas exageradas alrededor de lo que puede hacer la tecnología, ellos enfatizaron que, si bien falta un largo camino por recorrer, sí existen usos realistas que están transformando e innovando el paradigma actual.

La tecnología educativa, explicó Blikstein, se ve beneficiada si es aprovechada por audiencias interesadas en el aprendizaje; se facilita y capacita a los docentes en su uso y se promueven interacciones en vivo y retroalimentación para aumentar el enganche.

“Tenemos que priorizar al ser humano en el proceso o el bucle (...) así, el riesgo de muchas de estas herramientas disminuye al tener a una persona que está comprobando lo que está pasando, que se está haciendo y cuidando la seguridad”, puntualizó.

¿En qué consiste el IFE Conference 2025?

- Conferencias y paneles magistrales

Se invitan a expertas y expertos de talla mundial a exponer sobre temas actuales y de relevancia para la educación.

Entre los conferencistas internacionales se encuentran:

- Richard Culatta, CEO  International Society for Technology in Education (ISTE).

- Matt Sigelman, President The Burning Glass Institute

- Tony Chan, Professor and Immediate Past President, King Abdullah University of Science & Technology

- Lisa Marsh Ryerson, Presidenta Southern New Hampshire University (SNHU)

- Victoria Galán-Muros, Jefa de Investigación y Análisis UNESCO, Instituto Internacional para la Educación Superior

- Arturo Cherbowski, Director General de Universia México, Director Ejecutivo de Santander Universidades

- María de las Mercedes Miguel, Ministra de Educación, Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

- Ricardo Moreno Patiño, Viceministro de Educación Superior, Gobierno de Colombia

- Freddy Vega, CEO y Fundador, Platzi

- Michael Golden, Vice Dean, Innovative Programs and Partnerships, University of Pennsylvania , Graduate School of Education (Penn GSE)

- Sanna Järvelä, Professor and Head of the Learning and Educational Technology ResearchLab (LET), Universidad de Oulu

- Àngels Fitó, Presidenta, Universitat Oberta de Cataluña

- María Teresa González Carrasco, Comunicadora en la Vicerrectoría Académica, Pontificia Universidad Católica del Perú

- Liz Reisberg, Consultant in Higher Education and Board Member, Center for International Higher Education

- Guillem Garcia Brustenga, Analista de Tendenciase, Learning Innovation Center, Universitat Oberta de Catalunya

- Roger Azevedo, Professor & Lead Scientist, School of Modeling Simulation and Training, University of Central Florida

- Leandro Folgar, ExPresident, Plan Ceibal,Vicerrector Universidad Católica del Uruguay

- Ellen Boeren, Professor in Adult Education, University of Glasgow

- Cécile Bertrand, Cheffe du pôle, Compte Personnel de Formation (CPF)

- Flavio Leoni, Responsable de la communication Paris & de la formation professionnelle et compétences, Groupe Caisse des Dépôts

- Vicente Atxa, Rector, Mondragon Unibertsitatea

- Nicole Graf, Rector, Duale Hochschule Baden-Württemberg (DHBW)

- Jimena Hurtado, Vicerrectora, Investigación y Creación, Universidad de los Andes UniAndes

Conoce todos de los conferencistas y panelistas aquí.

- Featured Events

Contenidos selectos de conferencias y paneles que se ofrecen de manera híbrida para los participantes que no tienen oportunidad de asistir de manera presencial.

- Summits y eventos especiales

FE Conference 2025 contará de forma simultánea a las conferencias y paneles magistrales, diversos eventos y Summits que enriquecen el discurso en temas de relevancia para la educación, además de proporcionar espacios donde diversos actores claves converjan, como:

Artificial Intelligence in Education Summit

IFE EdTech Summit

IFE Education Policy Summit

Transformando la Educación Superior

Novus Summit

Global Learning

Aprendizaje a lo Largo de la Vida

IA y Educación Innovativa en el Tec de Mty

Encuentro OSC

Educación para el Desarrollo Sostenible

Estancia UNESCO

Digital Humanities

- Ponencias de convocatoria

Durante los días del congreso, se presentarán ponencias de investigación e innovación, presentaciones de libros, paneles y mesas de networking, todos cuidadosamente seleccionados a partir de la convocatoria realizada meses antes del evento.

Las líneas temáticas de las ponencias son:

Tendencias Educativas

Tecnologías para la Educación

Innovación Académica en Salud

Gestión de la Innovación Educativa

Aprendizaje a lo Largo de la Vida

- Feria de Innovación

Un espacio donde patrocinadores y aliados estratégicos presentan tecnologías e información relevante relacionada a la innovación educativa.

Este espacio cuenta también con una sección dedicada a pósteres de investigación seleccionados de la misma convocatoria de las ponencias.

- Edtech Park

Exposición de alrededor de 30 emprendimientos EdTech que se lleva en el marco del IFE EdTech Summit.

- IA y otras Tecnologías en el Tec de Monterrey

Showrooms y recorridos guiados que muestran las tecnologías que están transformando las experiencias de aprendizaje dentro del Tec de Monterrey. (CEDES, Mostla, y Zona VR).

- Premiaciones

Esta edición contará nuevamente con la final de TecPrize y la premiación RIE 360, Red de Innovación Educativa.

1) El Premio RIE 360 a la Innovación Educativa

Iniciativa de la Red de Innovación Educativa 360 (RIE 360) que busca identificar y promover acciones innovadoras en la educación que impacten positivamente en el aprendizaje y desarrollo de competencias de los estudiantes.

Está dirigido a docentes de instituciones de educación media superior y superior en México. Durante este evento, las tres experiencias finalistas son presentadas, y se anuncia la experiencia ganadora. 

2) La final de TecPrize

Evento culminante de esta iniciativa de innovación abierta del Instituto para el Futuro de la Educación. Durante la final, cada equipo tiene la oportunidad de exponer su propuesta ante un jurado compuesto por expertos en educación, tecnología y emprendimiento.

Tras las presentaciones, se anuncian los tres proyectos ganadores, quienes reciben premios económicos de $30 mil, $20 mil y $10 mil dólares para el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.

3) Premiación Novus

Ceremonia de reconocimiento a los proyectos de innovación educativa más destacados de la Generación Novus 2025, del Tecnológico de Monterrey. 

- Espacios de networking

Durante los tres días los participantes tienen oportunidad de hacer conexiones en mesas de trabajos, talleres, momentos de receso y en un Cocktail Cultural de Networking organizado el segundo día en el auditorio Luis Elizondo.

Conoce los eventos de los 3 días

Conoce la agenda completa aquí (Sujeta a cambios).

También puedes descargar la aplicación del evento, ingresa con tu correo de registro y disfruta del networking y el contenido virtual

El IFE Conference 2025

El IFE Conference es uno de los eventos más importantes en innovación educativa en el mundo de habla hispana.

Esta es la décimo primera edición de este evento, antes conocido como el Congreso Internacional de Innovación Educativa (CIIE).

"El IFE Conference 2025 se centra en los complejos desafíos que enfrenta el sector educativo al adoptar pedagogías innovadoras y tecnologías avanzadas, incluida la inteligencia artificial”, dijo Michael Fung, también presidente de IFE Conference. 

Para este año, se tienen diseñadas más de 250 actividades para aprender sobre desafíos, oportunidades y tendencias que están transformando la educación alrededor del mundo.

“Los líderes educativos deben superar estos desafíos para transformar sus modelos y prácticas educativas, con el fin de abordar las necesidades cambiantes de sus economías y sociedades en estos tiempos de rápido cambio”, agregó.

La inteligencia artificial, el aprendizaje en línea, la analítica de datos, entre otras herramientas, son parte de los cambios que enfrenta la educación.

“El IFE Conference 2025 proporciona una excelente plataforma para el diálogo constructivo y la creación de colaboraciones, con el fin de dar forma al futuro de la educación en América Latina y más allá”, añadió Fung.

Esta edición invita a especialistas e investigadores a compartir estrategias, investigaciones y prácticas innovadoras que promuevan un desarrollo educativo alineado con las demandas del mundo actual.

A la fecha cuenta con:

29 mil participantes presenciales

De 40 países el origen de los participantes.

3 mil instituciones.

Más de 7 millones de visualizaciones en línea.