05
Mié, Feb
179 New Articles

29 personas con discapacidad laboran en el Gobierno de Apodaca

Inclusión Social
Typography

45 oficiales tienen conocimiento en la Lengua de Señas Mexicana

Por Reyes Ramiro Gamez Barboza

Monterrey, México, Agencia de Noticias 3er Sector.- Tras una solicitud de transparencia realizada por la Revista 3er Sector a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), el Gobierno de Apodaca informó que de un total de 4,218 empleados, en la Administración Pública Municipal se encuentran laborando 29 personas con discapacidad, 22 hombres y 7 mujeres, en 15 dependencias.

En el mes de diciembre de 2024, Francisco Javier Escareño Flores, Secretario de Administración, dijo que los 29 servidores públicos con discapacidad laboran en la Consejería Financiera, la Dirección de Desarrollo Deportivo, la Dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, la Subsecretaría de D.H.I.S., la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad, Imagen Urbana, Dirección de Vinculación Social, Bacheo y Pluviales, Dirección de Parques, Pensionados y Jubilados.

Así como en Control, Comando, Computación y Computo (C4), Contraloría y Transparencia Municipal, Dirección de Proyectos de Infraestructura Urbana, Dirección de Normatividad y Control Financiero, así como en la Dirección de Juventud.

Sin embargo dicho número de servidores públicos municipales con discapacidad no alcanza a cumplir lo establecido en el artículo 22 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que señala que se debe garatinzar que al menos el 2 por ciento del total de la plantilla laboral de la administración pública sea destinada a la contratación de personas con discapacidad.

Oficiales de Seguridad Pública y Vialidad brindan atención a las personas sordas

Con la finalidad de que la prevención del delito y la cultura vial incluya a todos los que conforman la sociedad del municipio de Apodaca, hay oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad que se encuentran capacitados para atender a las personas sordas que son usuarias de la Lengua de Señas Mexicana.

"En cumplimiento a su solicitud, Me permito a informar que esta de Seguridad Pública y Vialidad, cuenta con 45 elementos que tienen conocimientos para interpretar la lengua de señas mexicana", respondió Luz María Garza González, Encargada de la Dirección General de Operaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad.

Esto es u paso importante para garantizar a las personas con discapacidad auditiva el derecho de Acceso a la Justicia.

Erradicar la violencia contra las mujeres con discapacidad

Elisa Estrada Trevño, Secretaria de las Mujeres del Gobierno de Apodaca, señaló que han implementado políticas públicas transversales como lo son "Mujeres Libres de Violencia", así como "Mujeres Fuertes", ya que subrayó que en la dependencia a su cargo "se atiende por igual a las mujeres, independientemente de sus interseccionalidades (como género, raza, clase social, orientación sexual, discapacidad, etc)".

También enfatizó que aunque "actualmente no tenemos avances adicionales para la atención focalizada a mujeres discapacitadas, sin embargo, hemos adoptado nuestras instalaciones a la discapacidad móvil a fin de que sean accesibles y utilizables por mujeres discapacitadas, y así mismo, trabajamos en conjunto y de manera transversal con la Defensoría Integral de la Familia municipal, la cual tiene especialización en la atención a personas discapacitadas. Y su Unidad de Igualdad de Género forma parte de nuestro Gabinete de Perspectiva de Género".

Mientras que Claudia Leticia Rendón y Valdez, Secretaria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Apodaca, mencionó que "la Secretaría del Sistema DIF Apodaca no es la dependencia competente para la implementación de políticas públicas específicas orientadas a la prevención y erradicación de al violenca contra las mujeres.

No obstante, ofrecemos prograas de Atención Psicológica y Talleres de Superación Personal, que se implementan como parte de nuestro compromiso de apoyo integral a la comunidad".

Fortalecen la accesibilidad universal en edificios públicos

La Ley para la Protección de los Derechos de las Personas con Discapacidad de Nuevo León, señala que las personas con discapacidad tienen derecho a la accesibilidad universal en condiciones dignas y seguras en espacios públicos, y que las autoridades estatales y municipales establecerán en sus programas de obras públicas y desarrollo urbano el principio de Accesibilidad,  incluyendo dentro de su presupuesto la realización gradual de programas adicionales.

Sobre esto José Gerardo García Martíne, Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Ecología y Transporte, informó que en el Gobierno de Apodaca ha realizado 8 obras, tanto de remodelacion y otras de construcciones para garantizar la accesibilidad universal en salones polivantes, un Centro Comunitario, en la Casa Clud del Adulto Mayor, en diversos espacios que son utilizados por el DIF, el Centro de Justicia.

Dichos espacios se encuentran en diferentes zonas de la ciudad.

 

DIF fortalece la inclusión de las personas con discapacidad

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Apodaca, realiza diferentes acciones y programas que permitan garantizar el pleno ejericicio de los derechos de las personas con discapacidad, así como su inclusión en la sociedad.

Claudia Leticia Rendón y Valdez, Secretaria del DIF, señaló que el DIF "es la dependencia encargada de dirigir, planear y ejecutar programas y acciones para beneficio y atención de las personas con discapacidad en el municipio de Apodaca".

Detalló que a través de la Subsecretaría de Inclusión e Igualdad Social, la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad y el Consejo de Inclsuión para Personas con Discapacidd se garantiza "la atención e inclusión de las personas con discapacidad".

A dicho sector de la población se les brinda programas de rehabilitación física y terapias específicas, se promueve la capacitación e inclusión laboral, además de que se cuenta con el Centro de Diagnóstico de Trastornos del Neurodesarrollo (CEDINA).

Además el DIF a través de la Subsecretaría de Inclusión e Igualdad Social "brinda a los servidores públicos talleres y capacitaciones sobre el contenido de las leyes internacionales, nacionales y estatales que garantizan los derechos y un trato digno a los ciudadanos con discapacidad".

El objetivo de los talleres es "sensibilizar y proporcionar a los servidores públicos el conocimiento necesario para segurar una atención inclusiva y respetuosa hacia las personas con discapacidad, en cumplimiento con la normativa vigente".

Un pendiente en el DIF de Apoda es el contar con algún servidor público que se encuentre certificado en el EC1319 Intepretación de Conferencia de Lengua de Señas Mexicana-Español.