Agencia de Noticias 3er Sector
Monterrey,México.- Vecinos de Valle de Santa Elena y de Portales del municipio de Zuazua,N.L. denunciaron desmontes, incendios provocados y construcción de obras en la zona de los Humedales de Zuazua, donde el panorama luce devastador sin que ninguna autoridad municipal, estatal o federal de medio ambiente intervenga en proteger la flora y la fauna que ahí habitan.
Además de los incendios que han estado provocando se observa una obra en construcción muy pegada a uno de los humedales que ha impactado directamente en el arroyo que los interconecta, provocando u daño bastante grave al ecosistema, pues una buena parte del matorral espinoso tamaulipeco fue desmontado para dar pie a una obra que, hasta el momento desconozco que sea, declaró Luis Humberto Montemayor, guía local de senderistas y aficionado a la fotografía de naturaleza.
¡Esto es inaceptable! General Zuazua es uno de los municipios con mayor déficit de áreas de verdes y también es uno con una biodiversidad enorme que incluye a algunas especies que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción.
Urge tomar cartas en el asunto y exigimos a las autoridades a actuar, imponer las sanciones pertinentes y a detener la destrucción de este increíble ecosistema, manifestó el ambientalista y creador del Proyecto The Caracara.
https://www.facebook.com/TheCaracaraMx/videos/1354452552360908
Detener urbanización en humedales de Zuazua - Declaratoria de sitio RAMSAR
La investigadora Cecilia Sáenz abrió una cuenta de firmas en Change, Org en el mes de septiembre de 2022 para defender los Humedales de Zuazua de los empresarios inmobiliarios y de las autoridades municipales de Zuazua,N.L. logrando recabar más de 11,986 firmas para buscar que fuera considerada zona protegida que hasta la fecha no se ha logrado por el desinterés de las autoridades del medio ambiente.
El municipio de General Zuazua,N.L. es un municipio de ultracrecimiento, que si bien no está incorporado al área metropolitana de Monterrey, es una localidad periférica conocida por estar donde comienza el desierto. Sin embargo varios ciudadanos queremos que se conozca más a fondo donde tenemos un ecosistema acuático excepcional, la cual se le ha empezado a denominar los Humedales de Zuazua.
Prácticamente es un oasis, ya que la conjunción de la topografía y tipos de suelo, hace que escurran pequeños arroyos e incluso se mantenga inundado una zona, a lo que se le conoce como humedal.
Para muchos parece una charca para ir a pasar el rato, desconociendo que es algo excepcional ya que permite el paso y sustenta la estancia de aves migratorias, así como de algunas especies muy particulares que enriquecen la biodiversidad de nuestra entidad y del norte de México.
Somos pocos los que hemos descubierto la belleza en algo tan simple y queremos compartirla con todos los demás ciudadanos.
Este llamado se lanzó desde septiembre de 2022, cuando se atestiguó el desmonte o intento de desbroce en alrededores de los cuerpos de agua por parte del fundador del proyecto The Caracara, Luis Humberto Montemayor, guía local de senderistas y aficionado a la fotografía de naturaleza; ya que en lo personal, aunque resido en otra localidad, comparto la inquietud por la conservación.
La demanda es que se vigile y autoricen a conciencia el o los proyectos que se están realizando en el área de influencia de los humedales, cuyos efectos evidentemente serán significativos y podrían alterar de manera irreversible el equilibrio de este frágil ecosistema. Se entiende la necesidad de vivienda para la creciente población, pero BASTA YA de evadir el desafío de un desarrollo sostenible, por eso hacemos un llamado a la unidad.
De tal manera que se solicita la cooperación de las autoridades en materia de medio ambiente para accionar los mecanismos de presentar la propuesta de Sitio RAMSAR, ya que la participación de quienes documentan de manera voluntaria flora y fauna apunta a que queda mucho por descubrir de este rincón de Nuevo León.