06
Jue, Feb
185 New Articles

CONCANACO destaca la importancia de la digitalización para impulsar el PIB mexicano

Noticias
Typography

Cuando los negocios entran a la digitalización es que logran un mayor crecimiento

Con información de Elvia Ochoa Gaona

Ciudad de México, Agencia de Noticias 3er Sector.- Durante la presentación de la 2a. edición del Estudio de la Digitalización de la Pyme Mexicana se dijo que el 40% de las pymes siguen sin tener presencia digital, solo un 60% se beneficia de las ventajas que puede aportar la digitalización, como el aumento de la productividad, eficacia operativa y reducción de costos, acceso a nuevos mercados, innovación y competitividad, creación de empleo y la mejora en la calidad de los servicios.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR México), a través de su presidente, Octavio de la Torre y del vicepresidente de Economía Digital, Philippe Boulanger; presentaron la 2a edición del Estudio de la Digitalización de la Pyme Mexicana 2025.

En su segunda edición, el estudio incluyó datos concretos sobre el impacto de la digitalización, así como casos de éxito de las plataformas participantes: Uber, Uber Eats y Tiendanube.

Las que han adoptado la  digitalización, crecen en promedio un 20% más en comparación con los negocios que no se digitalizaron. También se informó que las ventas a través del canal de comercio electrónico aumentaron, en promedio, un 11% para las pymes.

La presentación se realizó en compañía de Fernando Díaz Barrero, Director General de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía; José Pablo Maauad, presidente de la Cámara Nacional de la Industria y el Vestido; Diego Martínez Cantú, Director de Políticas Pública y Relaciones con gobierno para México de UBER y UBER EATS; y Luis E. Gómez, de SMB Director de Tiendanube.

El organismo cúpula, en conjunto con las 257 Cámaras Nacionales presentes en mil 857 municipios del país, levantó distintas encuestas y realizó entrevistas cualitativas a una muestra seleccionada de entre los más de 4.8 millones de negocios que representa, pertenecientes al sector de Comercio, Servicios y Turismo.

El presidente de la Confederación, Octavio de la Torre, destacó que este estudio ofrece información muy valiosa sobre el sector de Comercio, Servicios y Turismo, que representa más del 60 por ciento del PIB del país.

“Nos damos cuenta de las áreas de oportunidad que tenemos en nuestras empresas, pero también el gran potencial que el sector de Comercio, Servicios y Turismo posee para aprovechar la digitalización, una herramienta esencial para el crecimiento”, señaló el presidente de la Confederación

En este sentido, aquellas empresas que sí hacen uso de herramientas digitales experimentan beneficios significativos en su operación. Por ejemplo, una de cada cuatro empresas reconoce que su presencia digital ha sido efectiva para la captación de nuevos clientes. Asimismo, casi el 20 por ciento señala que la implementación de métodos de pago en línea ha traído consigo también nuevos consumidores.

Durante su participación, Diego Martínez Cantú, Director de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno para México de UBER y UBER EATS, celebró la presentación de este estudio, asegurando que la información y evidencia que revela son fundamentales para la discusión sobre cómo detonar el potencial de las pymes en México. "Lo que vemos es un reto importante: el 40% de las empresas que aún no han desarrollado una estrategia digital y, por ende, están limitando su potencial económico", afirmó.

La clave reside en altas en plataformas aliadas complementadas por talleres de estrategia digital

El vicepresidente de Economía Digital, Philippe Boulanger, anunció que, precisamente para lograr extender estas ventajas la CONCANACO SERVYTUR México sigue impulsando su programa especial “Academia Digital PYMES CONCANACO” (https://www.academiadigitalpymes.com), un espacio de aprendizaje diseñado exclusivamente para afiliados de las cámaras empresariales, donde encontrarán una amplia gama de webinars, recursos interactivos y eventos diseñados para ayudar a las pymes a integrarse a la digitalización y fortalecer sus habilidades digitales y estrategias comerciales.