03
Jue, Abr
174 New Articles

Oponerse al racismo en todas sus formas, es una responsabilidad compartida

Inclusión Social
Typography

Es el momento de reafirmar nuestro compromiso con la igualdad

Por Reyes Gamez

Monterrey, México, Agencia de Noticias 3er Sector.- El Secretario General de las Naciones, António Guterres, subrayó que el veneno del racismo sigue contaminando nuestro mundo: es el legado tóxico de la esclavitud, el colonialismo y la discriminación históricos, por lo que erradicarlo es trabajo de todas las personas que conforman la sociedad.

En el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, Guterres señaló que el racismo corrompe las comunidades, obstruye oportunidades y arruina vidas, socavando los cimientos mismos de la dignidad, la igualdad y la justicia.

"Como recuerda el tema del Día Internacional de este año, en 2025 se conmemora el 60º aniversario de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, que constituye un compromiso mundial poderoso para erradicar la discriminación racial en todas sus formas. Insto asimismo a los dirigentes empresariales, la sociedad civil y las personas comunes y corrientes a que se opongan al racismo en todas sus formas y actúen para que el espíritu de la Convención sea una realidad. Es nuestra responsabilidad compartida", mencionó el Secretario General.

Añadió que la Convención, forjada en el marco de los movimientos por los derechos civiles, contra el apartheid y en favor de la descolonización que marcaron la década de 1960, establece medidas concretas que los países deben adoptar para combatir las doctrinas racistas, promover el entendimiento y construir un mundo libre de discriminación racial, ya que "hoy sigue siendo un faro de esperanza que nos guía en tiempos de oscuridad, un tiempo de odio y discordia crecientes, exacerbados por el aumento de las desigualdades, los algoritmos que capitalizan la hostilidad y aquellos que intentan crear división en beneficio propio".

Guterres dijo que en este Día Internacional, hago un llamamiento en favor de la ratificación universal de la Convención y de que los Estados la apliquen plenamente.

"Las Naciones Unidas son un orgulloso aliado en la lucha por la dignidad y la igualdad de derechos de todos los miembros de nuestra familia humana. No descansaremos hasta conseguir un mundo libre de discriminación racial", enfatizó el Secretario General.

60 años de la Convención contra el racismo

La celebración de este 2025 gira en torno al tema “60 años de la Convención contra el racismo: avances y logros en la lucha contra la discriminación racial”.

El 21 de diciembre de 1965, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial mediante la Resolución 2106 (XX), un paso histórico en el afán mundial por erradicar el racismo.

Al tratarse del primero de los principales tratados internacionales de derechos humanos de las Naciones Unidas, la Convención sentó las bases para futuros avances en materia de protección de los derechos humanos. Su firme determinación de acabar con la discriminación racial y promover la igualdad apuntala la lucha actual contra las ideas y prácticas racistas, con el objetivo de fomentar el entendimiento y la unidad mundial sin segregación racial.

El 60º aniversario de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial invita a reflexionar sobre los avances logrados en la lucha contra la discriminación racial, al tiempo que pone de relieve los retos actuales. Es el momento de reafirmar nuestro compromiso con la igualdad y proseguir nuestra labor para eliminar el racismo, garantizando la igualdad de trato para todas las personas.

Y tú, ¿cómo puedes combatir el racismo?

El Secretario General, António Guterres (cuarto por la izquierda), se reúne con integrantes de Mecanismos conjuntos de la ONU contra la discriminación racial. Foto ONU/Eskinder Debebe