Los gobiernos deben adoptar leyes y políticas que garanticen la igualdad
Por Reyes Gamez
Monterrey, México, Agencia de Noticias 3er Sector.- Bajo el lema "Fomentar la neurodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS ) de las Naciones Unidas", el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2025, pone de relieve la intersección entre la neurodiversidad y los esfuerzos mundiales en pro de la sostenibilidad, mostrando cómo las políticas y prácticas inclusivas pueden impulsar un cambio positivo para las personas con Autismo de todo el mundo, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
"Las personas con autismo a menudo sufren aislamiento, estigma y desigualdad. Se les ha negado la atención médica y la educación, especialmente durante las crisis, y su capacidad jurídica ha sido ignorada y anulada. Esta discriminación contraviene la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y el compromiso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de no dejar a nadie atrás. Esto debe cambiar. En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, volvamos a comprometernos a crear un mundo donde ninguna persona con autismo quede excluida", señaló António Guterres, Secretario General de la ONU.
Añadió que en todo el mundo, las personas con autismo están realizando enormes contribuciones a las sociedades, a los esfuerzos humanos y a la vida individual. Hoy reflexionamos sobre estos logros, pero también reconocemos los importantes desafíos que aún persisten.
"Los gobiernos deben adoptar leyes y políticas que garanticen la igualdad y promuevan la plena participación de las personas con autismo en la sociedad. Necesitamos sistemas de salud y educación, entornos laborales y un diseño urbano inclusivos para garantizar que las personas con autismo tengan las mismas oportunidades de prosperar", mencionó Guterres.
Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha trabajado para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. Con el paso de los años, se han logrado avances significativos, impulsados en gran medida por los defensores del autismo, que han trabajado incansablemente para concienciar sobre las experiencias vividas por las personas autistas.
La resolución de la Asamblea General de 2007 (A/RES/62/139) puso de relieve la necesidad de sensibilizar a la opinión pública sobre el autismo. Más de 17 años después, el movimiento mundial ha trascendido la concienciación para promover activamente la aceptación, el aprecio y la inclusión, reconociendo la contribución de las personas autistas a sus comunidades y al mundo en general.